Miércoles – Día 24 de mayo

Lugar: Palacio de Euskalduna

09:00-10:00 Registro

10:00-10:30 Café de bienvenida

AUDITORIO

10:30-12:30

Sesión Inaugural del 62º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima.

  • Apertura Bienvenida Institucional
  • Conferencia Magistral: IBERDROLA

12:30-13:00

  • “Ponencia principal “Marina Mercante, Buques especiales y Pasaje”.

13:15-14:00

AUDITORIO
SALA 2
SALA 3

Mesa Redonda Patrocinada:

Reducción de emisiones de azufre en el transporte marítimo: retos técnicos, económicos y normativos.

Mesa Redonda:

Competitividad ante los retos energético y digital desde una perspectiva conjunta de flotas e industria naval.

Mesa Redonda Patrocinada: 

La gestión ­­del talento en la industria eólica offshore: Retos y oportunidades.

Moderador: Víctor Mata, Penningtons Manches Cooper Moderador: Moderador:
Ponentes:

  • Antonio Perez, Banco Santander
  • Ramón López-Eady, Astilleros de Murueta
  • Gonzalo Alvar, Penningtons Manches Cooper
  • Grimaldi Lines:   PENDIENTE DE CONFIMACIÓN
Empresas:

  • Empresa  Apoyo Logístico Integrado.
  • IMO
  • Naturgy
  • Puerto de Sevilla
  • Puerto del Estado
Ponentes:

 14:00-15:15  Almuerzo de inauguración

AUDITORIO

SALA 2

SALA 3

15:15-16:30

MERCANTE, PASAJE Y BUQUES ESPECIALES

  • Rosa María Manjón San Juan, Adolfo Navarro Manso; Haugesund Knutsen – Un reto constructivo para un diseño innovador en la industria del LNG.
  • Claudio Fernández Marmiesse, Pablo Campos-Ansó Fernández; BeSel.
  • Mariano Marcos Pérez, Ana Isabel Vázquez Mejías, Carlos Mascareñas Pérez-Iñigo, Aurelio Muñoz Rubio, Andrés Yañez Escolano; A new proposal for a remotely operated vehicle (ROV) based on open source software and hardware.
15:15-16:30

MERCANTE, PASAJE Y BUQUES ESPECIALES

  • África Marrero y Francisco Rodero; Seguridad contraincendios en los buques de carga rodada: el paradigma del transporte de vehículos propulsados con combustibles alternativos.
  • Juan Olivera; Integrating and streamlining systems and processes. Royal IHC, a success case.
  • Muhammad Fuad Shofly, Marcos Míguez González, Martín Landeira Freire, Silvia Gordillo Van Gils, Lucía Santiago Caamaño; On the development of a digital twin for fire- incident onboard guidance.
15:15-16:30

 MERCANTE, PASAJE Y BUQUES ESPECIALES

  • Mª Ángeles López Castejón; Fleet analysis as a key tool in the decarbonisation and sustainable development of the shipbuilding industry.
  • Raúl Villa Caro, Julio Manuel Pernas Urrutia; Reglamentación de la OMI aplicada al control de emisiones en los buques.
  • Emilio de las Heras Muelas; Debunking hoaxes and myths against the energy transition 
16:30-18:10 

MERCANTE, PASAJE Y BUQUES ESPECIALES

  • Santiago Pavón Quintana, Daniel José Coronil Huertas, José Juan Alonso del Rosario, Juan Manuel Vidal Pérez; Uso de las herramientas CFD  libres para la simulación del flujo en carenas de buques
  • Blanca Acebes, Adrián Sarasquete; Análisis express como aplicación práctica del CFD para la mejora de eficiencia de los buques en servicio
  • Juan Antonio Pérez Socorro, Gerardo Entrena Flores, Santiago Erro Álvarez; Diseño y construcción de una embarcación rápida implementando hidrofoils y pila de combustible de hidrógeno.
  • Jorge Izquierdo Yerón, Francisco Javier Moreno Ayerbe, Oscar Pérez Díaz, Miriam Terceño Hernandez; Integración de los cálculos CFD en el proyecto del buque
16:30-18:10 

MERCANTE, PASAJE Y BUQUES ESPECIALES

  • Fernando Marcos; Motores duales fuel-metano de última generación y situación actual de los motores duales fuel – metanol y fuel – amoniaco.
  • Oscar Noguero Torres, Francisco Chillè, Markus Rautanen, Marta Tomé Mateniga; Hydrogen as fuel for passenger ships. Rules gaps and simulations.
  • Jose Jorge Garcia Agis; State-of- the art of nuclear propulsion- Ulstein Thor
  • Muhammad Fuad Shofly, Marcos Míguez González, Matín Landeira Freire, Silvia Gordillo Van Gils, Lucía Santiago Caamaño; On the development of a digital twin for fire- incident onboard guidance
16:30-18:10 

MERCANTE, PASAJE Y BUQUES ESPECIALES

  • Blanca Parga Landa; La Construcción Naval a la luz de las consecuencias de la Cumbre de Estocolmo.
  • Francisco de Asís de Manuel López, Alberto Camarero Orive, Nicoletta González Cancelas, David Díaz Gutiérrez, Rodrigo Pérez Fernández, José Ignacio Parra Santiago; La afectación a la flota mundial de la normativa OMI de reducción de emisiones contaminantes.
  • José Ignacio Parra Santiago, David Díaz Gutiérrez, Rodrigo Pérez Fernández, Francisco de Asís de Manuel López, Alberto Camarero Orive, Nicoletta González Cancelas; Los cruceros y su descarbonización en el puerto.
  • Jose Poblet: Descarbonización del Sector Marítimo. Casos de Estudio de propulsión por Viento.

18:10-18:40  Café

AUDITORIO

18:40-20:10: Ponencias de Empresa:

Conferencia de Empresa patrocina ABS
ABS- American Bureau of Shipping – Rene Laursen / Eduardo Álvarez –  “Ammonia as a Fuel”

Conferencia de Empresa BANCO MEDIOLANUM
BANCO MEDIOLANUM – José Miguel Guerrero Martinez – Carrasco “ La importancia del control del tráfico marítimo y los mares en la geopolítica mundial y su impacto en los mercados financieros”